Español correcto: de esta agua no beberé
No te imaginas el hambre canina que tengo (obsérvese como el adjetivo «canina» concuerda en género femenino con el sustantivo «hambre»).La forma femenina corriente se conserva en el plural o si otra palabra se interpone entre el sustantivo y el artículo o indefinido.
Tenemos veintiún aulas en el colegio (no *veintiuna aulas).
Las asas se han doblado.Recuerda, solo «el, un, algún, ningún». Es un error aplicar la regla a otras palabras.
La peligrosa ave rapaz atacó (no *el peligroso ave rapaz ni *el peligrosa ave rapaz).
De esta agua no beberé (no *este agua).Con la palabra «todo», se emplea su forma femenina tanto si es determinante como predeterminante.
Esa águila es la más grande que he visto (no *ese águila).
Coge aquella hacha y ayúdame (no *aquel hacha).
Tenemos poca área para empezar (no *poco área).
Tengo mucha hambre (no *mucho hambre).
Debemos partir con la primera alba (no *el primer alba).
Hay que limpiar toda área contaminada.Otro error común es aplicar la regla a palabras derivadas o compuestas de un sustantivo con «a» tónica al inicio, pero que han perdido el acento inicial.
Tenemos toda el área afectada (no *todo el área).
Ponme una agüita (no *un agüita).Es solo una regla para sustantivos, no afecta a adjetivos que comiencen por «a» tónica.
Esta taza tiene una asita minúscula (no *un asita).
No hay ninguna aguamarina que nos haya gustado (no *ningún aguamarina).
La aguanieve hizo peligrosa la travesía (no *el aguanieve).
La árida salina (no *el árida salina).Más información, excepciones y sutilezas, en la entrada «el» del Diccionario Panhispánico de dudas.
Etiquetas: delitos del lenguaje, miembros y miembras
9 comentario/s (feed de esta discusión):
Muy interesante. Había un par de detalles que desconocía.
Y esto me ha parecido grandioso:
"Es como un «la» mutante con pinta de marimacho para quienes lo miran con prejuicios e ignorancia; pero en el que late un corazoncito de princesa evidente para los que lo conocemos".
Qué bueno.
Diablos, yo pensaba que en el caso de «un» era opcional y se prefería la forma femenina. Así, yo escribía «el área» pero también «una área». Por lo que dices, parece que es incorrecto.
Y la cuestión es que esa regla sigue resonando en mi cabeza. ¿De dónde puedo haber sacado esa idea?
"De esta agua no beberé".
Vaya, así que lo decía mal. Igh, ahora la forma correcta me suena horrible.
Ustedes perdonen, me fui sin avisar.
Pues esto tenemos, así es la norma. En cuanto a tu pregunta, Pedro, no sé de dónde puedes haber sacado la idea de esa excepción, yo nunca he oído hablar de ella. Ya la habrás leído, imagino, pero te recomiendo la entrada del DPHD que enlazo en la entrada.
Un saludo
¡Vaya! Menos mal que he leído esta entrada. Me sentía bastante idiota desde que el otro día mi jefe me llamara ignorante gramatical por poner "Esta área". Discutimos durante un buen rato y, en fin, puso tanto énfasis que pensé que realmente lo había hecho mal. Ahora veo que no. No me sirve de mucho ya, pero al menos me alegra saberlo.
En fin... te envío saludos y recuerdos para Galicia.
Miri
Pues depende de la mala leche que tengas, pero es para volver a sacar el tema con un "yo tenía razón". Yo estoy aburrido de que pretendan corregirme en estos temas personas que no tienen ni idea de lo que hablan. Si es que el mundo está lleno de listillos. Como dije en algún sitio: "No hay gente más segura de sí misma que los imbéciles".
Un saludo...
Excelente blog y muy buen post, en realidad llegué a esté por casualidad, pero he leido un par de artículos y me han parecido muy interesante.
Un saludo.
Estupendo blog.
Me intriga no leer mucho sobre el uso indiscriminado del pretérito pluscuamperfecto en lugar del condicional compuesto.
http://bajoelvolcan.blogspot.com/search/label/delitos%20del%20lenguaje?max-results=1000
¿Podrías tratar el asunto y sacarnos de dudas? Gracias.
Es la primera vez que oigo de tal confusión.
Publicar un comentario
<< Portada